Noticias
Premios Oscar 2019: Lista definitiva por país en la categoría de Mejor Película Extranjera
-Hay 87 títulos confirmados que aspiran a conseguir una de las cinco nominaciones.
-El Ángel, de Luis Ortega, va por Argentina y competirá contra lo nuevo de Alfonso Cuarón, Lee Chang-dong, Nuri Bilge Ceylan y Matteo Garrone, entre otros.
Publicado originalmente el 25/8/2018 / Lista actualizada al 8/10/2018
La 91ª edición de los Premios Oscar de la Academia de Hollywood será recién el 24 de febrero de 2019, pero el largo camino para los distintos países que envían sus representantes ya comenzó.
A continuación, los 87 títulos confirmados y links a nuestras críticas:
-Afganistán: Rona Azim’s Mother, de Jamshid Mahmoudi
-Alemania: Never Look Away / Werk ohne Autor, de Florian Henckel von Donnersmarck
-Argelia: Until the End of Time, de Yasmine Chouikh
-Argentina: El Ángel, de Luis Ortega
-Armenia: Spitak, de Alexander Kott
-Australia: Jirga, de Benjamin Gilmour
-Austria: The Waldheim Waltz, de Ruth Beckerman
-Bangladesh: No Bed of Roses, de Mostofa Sarwar Farooki
-Bélgica: Girl, de Lukas Dhont
-Bielorrusia: Crystal Swan, de Darya Zhuk
-Bolivia: Muralla, de Rodrigo "Gory" Patiño
-Bosnia y Herzegovina: Never Leave Me, de Aida Begić
-Brasil: The Great Mystical Circus / O Grande Circo Místico, de Cacá Diegues
-Bulgaria: Omnipresent, de Ilian Djevelekov
-Camboya: Graves Without a Name / Les tombeaux sans noms, de Rithy Panh
-Canadá: Watch Dog / Chien de garde, de Sophie Dupuis
-Colombia: Birds of Passage / Pájaros de verano, de Ciro Guerra y Cristina Gallego
-Corea del Sur: Burning, de Lee Chang-dong
-Costa Rica: Medea, de Alexandra Latishev Salazar
-Croacia: The Eighth Commissioner, de Ivan Salaj
-Chile: And Suddenly the Dawn / Y de pronto el amanecer, de Silvio Caiozzi
-China: Hidden Man, de Jiang Wen
-Dinamarca: The Guilty / Den skyldige, de Gustav Möller
-Ecuador: A Son of Man: La maldición del tesoro de Atahualpa, de Luis Felipe Fernández-Salvador Campodónico (Jamaicanoproblem) y Pablo Agüero
-Egipto: Yomeddine, de Abu Bakr Shawky
-Eslovaquia: The Interpreter, de Martin Šulík
-Eslovenia: Ivan, de Janez Burger
-España: Champions / Campeones, de Javier Fesser
-Estonia: Take It or Leave It, de Liina Trishkina-Vanhatalo
-Filipinas: Signal Rock, de Chito S. Roño
-Finlandia: Euthanizer, de Teemu Nikki
-Francia: Memoir of War / La douleur, de Emmanuel Finkiel
-Georgia: Namme, de Zaza Khalvashi
-Grecia: Polyxen, de Dora Masklavanou
-Hong Kong: Operation Red Sea, de Dante Lam
-Holanda: The Resistance Banker / El banquero de la resistencia (disponible en Netflix), de Joram Lürsen
-Hungría: Sunset, de László Nemes
-India: Village Rockstars, de Rima Das
-Indonesia: Marlina the Murderer in Four Acts, de Mouly Surya
-Irak: The Journey, de Mohamed Al-Daradji
-Irán: No Date, No Signature, de Vahid Jalilvand
-Islandia: Woman at War, de Benedikt Erlingsson
-Israel: The Cakemaker / El repostero de Berlín, de Ofir Raul Grazier
-Italia: Dogman, de Matteo Garrone
-Japón: Shoplifters, de Hirokazu Kore-eda
-Kenia: Supa Modo, de Likarion Wainaina
-Kirguistán: Night Accident, de Temirbek Birnazarov
-Kosovo: The Marriage, de Blerta Zeqiri
-Letonia: To Be Continued, de Ivars Seleckis
-Líbano: Capernaum, de Nadine Labaki
-Lituania: Wonderful Losers: A Different World, de Arūnas Matelis
-Luxemburgo: Gutland, de Govinda Van Maele
-Macedonia: Secret Ingredient, de Gjorce Stavreski
-Malawi: The Road to Sunrise, de Shemu Joyah
-Marruecos: Burnout, de Nour-Eddine Lakhmari
-México: Roma, de Alfonso Cuarón
-Montenegro: Iskra, de Gojko Berkuljan
-Nepal: Panchayat, de Shivam Adhikari
-Nigeria, The Wedding Ring, de Rahmatou Keïta
-Noruega: What Will People Say, de Iram Haq
-Nueva Zelanda: Yellow Is Forbidden, de Pietra Brettkelly
-Palestina: Ghost Hunting, de Raed Adoni
-Panamá: Rubén Blades is Not My Name / Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim
-Pakistán: Cake, de Asim Abbasi
-Paraguay: The Heiresses / Las herederas, de Marcelo Martinessi
-Perú: Eternity / Wiñaypacha, de Oscar Catacora
-Polonia: Cold War, de Paweł Pawlikowski
-Portugal: Peregrinação, de João Botelho
-Reino Unido: I Am Not a Witch, de Rungano Nyon
-República Checa: Winter Flies, de Olmo Omerzu
-República Dominicana: Cocote, de Nelson Carlo de los Santos Arias
-Rumania: I Do Not Care if We Go Down in History as Barbarians, de Radu Jude
-Rusia: Sobibor, de Konstantin Khabensky
-Serbia: Offenders, de Dejan Zečević
-Singapur: Buffalo Boys, de Mike Wiluan
-Sudáfrica: Sew the Winter to My Skin, de Jahmil X.T. Qubeka
-Suecia: Border / Gräns, de Ali Abbasi
-Suiza: Eldorado, de Markus Imhoof
-Tailandia: Malila: The Farewell Flower, de Anucha Boonyawatana
-Taiwán: The Great Buddha +, de Huang Hsin-yao
-Túnez: Beauty and the Dogs, de Kaouther Ben Hania
-Turquía: The Wild Pear Tree, de Nuri Bilge Ceylan
-Ucrania: Donbass, de Sergei Loznitsa
-Uruguay: La noche de 12 años, de Alvaro Brechner
-Venezuela: The Family / La familia, de Gustavo Rondón Córdova
-Vietnam: The Tailor, de Trần Bửu Lộc y Nguyễn Lê Phương Khanh
-Yemen: 10 Days Before the Wedding, de Amr Gamal
Nota: En el listado inicial figuraba por Cuba Sergio & Sergei, de Ernesto Daranas, pero ahora no figura.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".
Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.
-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.
Hay pelis argentinas más interesantes que el Ángel
"Muralla" Gran producción de Bolivia
Se merece el reconocimiento de este premio la película chilena Y DE PRONTO EL AMANECER de Silvio Caiozzi. Lejos la mejor. A parte de ser una gran película, es un gran cineasta con una sensibilidad única, que logra transmitir emociones.
El Angel es una pelicula mediocre, mal realizada, totalmente light pero la publicidad y los medios la han colocado como un exito de taquilla. He visto peliculas superiores como El amor menos pensado, Mi obra Maestra, Soledad, Acusada, Reloca y alguna que se me escapa.
Educando al Rey o Amigo Mio, destacables títulos ...
Joel o El Angel
El Ángel! Por algo fue la más vista!
La vendedora de fósforos de Alejo Moguillansky. Una pena que Otroscines.com , este en todos sus temas invadido por los comentarios de los trolls de Cambiemos , antes entraba a diario... con el tiempo perdi el interes, dejo de ser un espacio de critica alternativo.
¿Y Piazzolla: los años del tiburón?
Yo mandaría Animal, la mejor película argentina del año. Y me llama la atención el comentario de que Luis Brandoni estuvo exiliado durante el gobierno de Perón, porque no se cómo hizo para participar en tantas peliculas argentinas filmadas durante esos años, como "La tregua" ó "La Patagonia rebelde".
Elegir como película representante una "porque representa un poco la idiosincracia argentina" es lo único que no hay que hacer, sea MI OBRA MAESTRA o BAÑEROS 5.
No puedo mandar una sola: Se lo merecen y son diferentes : ANIMAL - JOEL - LA REINA DEL MIEDO - EL AMOR MENOS PENSADO.
QUE SELECCIONEN A MI OBRA MAESTRA, GRAN PELÍCULA DE LUIS BRANDONI QUE SE TUVO QUE EXILIAR EN LOS AÑOS 70 PORQUE EL GOBIERNO DE PERÓN LO PERSEGUÍA
Una película que refleje nuestra actualidad e idiosincracia como ATERRADOS
Joel o Invisible
Me parece que EL ANGEL si tuvo buenas criticas de parte de los medios yankis. A ver si Diego Batlle puede decirnos mejor si fué asi o no. Yo al menos tengo la esperanza de que logre estar nominada. Porque de ganar no veo chances pero con la nominación me contento.
Todos sabemos que va a ir "El Ángel" de cabeza(y que otro año más quedaremos fuera de las preseleccionadas por la Academia). Sería una locura que una peli tipo "La Flor" fuera seleccionada, sobre todo comparándola con lo plana y acartonada que parecería la peli de Ortega al lado del film de Llínas...
Creo que Joel sería una digna representante en los premios Oscar. Su temática podría apelar más al gusto de los académicos de Hollywood. Lo unico que le faltaria sería lobby y distribución en EEUU. Además, creo que una pelicula pequeña, como en este caso, podría ser más interesante y sorprendente que una pelicula grande e importante (No es por comprarar pero no se olviden de Ida, una pelicula chica y simple, que salió de la nada y terminó por convencer a todos frente a los pesos pesados de aquel entonces, Leviatan y Relatos Salvajes). Pero es claro que terminarán inclinandose por la más obvia, El Angel, que cosechó malas criticas de la mayoría de los medios de EEUU, al igual que La Quietud y Acusada. Respecto a la pregunta de Sergio: Argentina es uno de los ultimos paises en elegir su representante, y generalmente lo hace el ultimo viernes de Septiembre, cuando ya se hayan estrenado todas las peliculas argentinas en carrera por dicha elección, o el mismo 1 de Octubre, fecha de vencimiento de plazo que otorga la Academia de Hollywood para enviar representante.
¿Cuando la Academia Argentina anuncia la representante nacional??
El motoarrebatador. Lo mejor del año hasta ahora.
Joel de Carlos Sorín.
Acusada - ( Gonzalo tobal - Argentina)
El Angel !!!! De una.
Mas allá de la Oscaricidad a la que tantos son afectos... coincido con Charly y Pablo... la más redondita (de las estrenadas) es JOEL.
Todavía no vi "La quietud" ni "Acusada", por lo que me parece un poco temprano para elegir, pero si tuviera que elegir hoy mandaría "Animal", la mejor película argentina que ví este año, y que tiene la ventaja de ser distribuida por la Fox y dirigida por un ganador del Oscar como es Armando Bo. Respecto del comentario de Eduardo Laterza, me gustaria recordarle que hubo muchas obras maestras que ganaron el Oscar a la Mejor Película extranjera, y eso fue una ayuda enorme para que se conviertan en clásicos, por ejemplo "Rashomon", "La fuente de la doncella", "Fellini 8 1/2", "Amarcord" y más en la actualidad "La vida de los otros" y "La separación", solo por citar algunas.
Yo diría El ángel o El amor menos pensado, aunque no tengan chances.
No veo porqué estamos tan apurados. Falta mucho por estrenar. Recién estamos terminando agosto y los Oscar son entregados en Marzo del año próximo. Hasta ahora me quedo con Joel de Carlitos Sorin.
"Mi obra maestra" que si bien no es una "obra maestra" por lo menos representa un poco la idiosincrasia argentina, y por otra parte los premios Oscar están muy lejos de elegir "obras maestras".-
"El último traje" de Pablo Solarz
A no olvidar que el cortometraje IAN podría hacerse un puesto también en los Óscar, en este caso en la categoría Mejor cortometraje animado.
Considerando que siempre eligen películas de festivales importantes, es fácil predecir que la elegida va a estar entre: Mi obra maestra (Venecia) La Quietud (Venecia, Toronto) Acusada (Venecia) El motoarrebatador (Cannes) El Ángel (Cannes, Toronto) La flor (Nueva York, Toronto) Familia Florianópolis (Toronto) Otras de festivales menos importantes podrían ser: El amor menos pensado (San Sebastián) Familia sumergida (Locarno) Rojo (San Sebastián) Muere, monstruo, muere (Cannes, pero no fue muy bien recibida)
¡Bien Juancito... así se aman a los hijos!
Hasta el momento la mejor película argentina que he visto es JOEL de Carlos Sorín aunque lo más probable que la película seleccionada sea EL ÁNGEL, que también sería una digna representante.
Las Vegas, obvio.
EL ÁNGEL de Luis Ortega o LA QUIETUD de Pablo Trapero. Ambas películas me parecen las mejores opciones. Son claramente industriales, pero al mismo tiempo con la personalidad y el estilo de sus creadores.
Yo digo que manden La Flor. No queda ni en pedo pero no hay nada con grandes chances y les rompemos un poco las pelotas a estos gringos.