Festivales
Toda la programación y links a nuestras críticas - #FICValdivia2020
-La 27ª edición del festival chileno -que se realiza de forma 100% online entre el lunes 5 y el miércoles 14 de octubre- tendrá a El tango del viudo y su espejo deformante, de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento; y al corto Correspondencia, de Dominga Sotomayor y Carla Simón, como títulos de apertura.
-Las Mil y Una, de Clarisa Navas, forma parte de la Competencia Internacional con los nuevos trabajos de Nuria Giménez, Diego Mondaca, Vladimir León, Emily Jacir y Phillip Warnell, entre otros.
-Además, habrá muestras dedicadas a la cineasta argentina Ana Poliak, el colectivo español Los Hijos y Latinas a la Vanguardia, así como clases maestras de Lucrecia Martel, Sion Sono y Adrian Martin.
-Hay más de 20 títulos reseñados.
Las funciones del FICValdivia (solo para Chile) se desarrollan en una plataforma de streaming especial:
-Películas de apertura: El tango del viudo y su espejo deformante, de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento; y el corto Correspondencia, de Dominga Sotomayor y Carla Simón.
-Películas de clausura: Date una vuelta en el aire y La promesa del retorno, de Cristián Sánchez.
Competencia Largometraje Internacional
Jurado: El crítico de cine australiano Adrian Martin, la cineasta chilena Dominga Sotomayor y Roger Koza, director artístico de Doc Buenos Aires y del Festival de Cosquín.
-My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez. España, 2019, 72 minutos. Premiere Chilena.
-Chaco, de Diego Mondaca. Bolivia-Argentina, 2020, 77 minutos. Premiere Chilena.
-Las Mil y Una, de Clarisa Navas. Argentina-Alemania, 2020, 120 minutos. Premiere Chilena.
-Letter to a Friend, de Emily Jacir. Palestina, 2019, 43 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Don't Rush, de Elise Florenty & Marcel Türkowsky. Bélgica-Francia-Alemania, 2020, 53 minutos. Premiere Latinoamericana.
-El otro, de Francisco Bermejo. Chile, 2020, 76 minutos. Premiere Latinoamericana.
-IWOW: I Walk on Water, de Khalik Allah. Estados Unidos-Reino Unido, 2020, 200 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Intimate Distances, de Phillip Warnell. Reino Unido-Estados Unidos, 2020, 61 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Tendre, de Isabel Pagliai. Francia, 2020, 43 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Toda la luz que podamos ver, de Pablo Escoto. México, 2020, 120 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Mes chers espions, de Vladimir León. Francia, 2020, 134 minutos. Premiere Internacional.
-Cartas de una fanática de Whistler a un fanático de Conrad, de Claudia Carreño. Chile, 2020, 72 minutos. Premiere Mundial.
Competencia Largometraje Chileno
Jurado: Fran Gayo, jefe de programación del Festival de Cine de Gijón; Paulina Suárez, directora general del Festival de Cine Documental Itinerante Ambulante; y Diego Batlle, director de OtrosCines.com
-Cantos de represión, de Marianne Hougen-Moraga & Estephan Wagner. Dinamarca-Chile, 2020, 90 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Folil, de Ignacio Montenegro. Chile, 2020, 81 minutos. Premiere Mundial.
-Frontera, de Paola Castillo. Chile, 2020, 60 minutos. Premiere Mundial.
-La mujer de los gatos, de Pedro Vodanovic. Chile, 2020, 71 minutos. Premiere Mundial.
-Mosca, de Christian Aylwin. Chile, 2020, 76 minutos. Premiere Mundial.
-Vestigios, de Brian Cullen. Chile, 2020, 72 minutos. Premiere Mundial.
Selección Oficial Largometraje Internacional Juvenil
-En medio del laberinto, de Salomón Pérez. Perú, 2019, 65 minutos. Premiere Chilena
-Niña mamá, de Andrea Testa. Argentina, 2019, 66 minutos. Premiere Chilena.
-The Plastic House, de Allison Chhorn. Australia, 2019, 46 minutos. Premiere Chilena.
-Mamá, mamá, mamá, de Sol Berruezo Pichon-riviére. Argentina, 2020, 65 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Pyrale, de Roxanne Gaucherand. Francia-Bélgica, 2020, 48 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Punta Sacra, de Francesca Mazzoleni. Italia, 2020, 98 minutos. Premiere Latinoamericana.
Selección Oficial Cortometraje Latinoamericano
-Las fauces, de Mauricio Maldonado. Colombia, 2020, 16 minutos. Premiere Chilena.
-Egum, de Yuri Costa. Brasil, 2020, 23 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Heliconia, de Paula Rodríguez Polanco. Colombia-Francia, 2020, 27 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Julieta y la luna, de Milena Castro. Chile, 2020, 7 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Rubicón, de Manuel Muñoz. Honduras-Colombia-Argentina, 2020, 11 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Sueños de Pedro, de Fernando Restelli y Juan Fantin. Argentina, 2020, 12 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Desastres naturales, de Andrea Novoa. Chile, 2020, 27 minutos. Premiere Mundial.
-Eroticam, de Paola Meza y María Díaz. Chile, 2020, 15 minutos. Premiere Mundial.
-La gambeta, de Catalina Alarcón. Chile, 2020, 16 minutos. Premiere Mundial.
-Litre, de Sebastián Salfate. Chile, 2020, 18 minutos. Premiere Mundial.
-Perdurare, de Francisco Rojas. Chile, 2020, 5 minutos. Premiere Mundial.
-Tan perdida como convencida, de Mariana Sanguinetti. Argentina, 2020, 10 minutos. Premiere Mundial.
Selección Oficial Cortometraje Infantil Latinoamericano
-Entre baldosas, de Nicolás Conte. Argentina, 2019, 9 minutos. Premiere Chilena.
-La pócima, de Gabriela Martínez Garza. México, 2019, 7 minutos. Premiere Chilena.
-Napo, de Gustavo Ribeiro. Brasil, 2020, 17 minutos. Premiere Chilena.
-El punto de las líneas es saber a dónde llevan, de Elena Guerra Cuellar. México, 2020, 15 minutos. Premiere Latinoamericana.
-Un poco de fiebre, de Elisa Eliash. Chile, 2020, 10 minutos. Premiere Mundial.
Sección Gala
-If It Were Love, de Patric Chiha. Francia, 2020, 82 minutos. Premiere Chilena
-Fauna, de Nicolás Pereda. México-Canadá, 2020, 70 minutos. Premiere Latinoamericana
-Isabella, de Matías Piñeiro. Argentina-Francia, 2020, 80 minutos. Premiere Latinoamericana
-Red Post on Escher Street, de Sion Sono. Japón, 2020, 147 minutos. Premiere Latinoamericana
-Uppercase Print, de Radu Jude. Rumania, 2020, 128 minutos. Premiere Latinoamericana.
Películas Cineastas en Foco
Ana Poliak
-¡Que vivan los crotos! de Ana Poliak. Argentina, 1995, 75 minutos.
-La fe del volcán, de Ana Poliak. Argentina, 2001, 90 minutos.
-Parapalos, de Ana Poliak. Argentina, 2004, 90 minutos.
Los Hijos
-El sol en El sol del membrillo. Los Hijos. España, 2008, 13 minutos.
-Los materiales, de Los Hijos. España, 2010, 79 minutos.
-Enero, 2012 (ó la Apoteosis de Isabel la Católica). Los Hijos. España, 2012, 18 minutos.
-New Madrid. Natalia Marín Sancho. España, 2016, 10 minutos.
-La casa de Julio Iglesias. Natalia Marín Sancho. España, 2018, 13 minutos.
-Anunciaron tormenta. Javier Fernández Vásquez. España, 2020, 87 minutos.
-El año del descubrimiento. Luis López Carrasco. España, 2020, 200 minutos.
Guillaume Brac
-Contes de Juillet. Guillaume Brac. Francia, 2017, 68 minutos.
-L'île au trésor. Guillaume Brac. Francia, 2018, 97 minutos.
-À L'abordage. Guillaume Brac. Francia, 2020, 95 minutos.
Latinas a la Vanguardia
-Jíibie. Laura Huertas Millán. Colombia, Francia, 2019, 24 minutos.
-Apiyemiyekî?. Ana Vaz. Brasil, Francia, Países Bajos, Portugal, 2019, 27 minutos.
-Playback. Ensayo de una despedida. Agustina Comedi. Argentina, 2019, 14 minutos.
-Pantano. Azucena Losana. Argentina, Brasil, México, 2019, 6 minutos.
-Tres bocetos de casa. Azucena Losana. México, Argentina, 2020, 5 minutos.
-Notes, Imprints (On Love): Part I. Alexandra Cuesta. Ecuador, Estados Unidos, 2020, 19 minutos.
El resto de las secciones pueden consultarse en el sitio del festival
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-Las nuevas películas de Radu Jude, Alexandre Koberidze, Ben Rivers, Naomi Kawase, Abbas Fahdel y Abdellatif Kechiche competirán por el Leopardo de Oro de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.
-Ya hay 4 reseñas publicadas.
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.