Críticas

Festivales

BAFICI 2025: Guía de 25 críticas y recomendaciones

Este informe incluye críticas de películas de -entre otros- Hong Sangsoo, Radu Jude, Jia Zhang-ke, Guillaume Brac, Denis Côté, Albert Serra y Laura Casabé, que se verán en la 26ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. El BAFICI 2025 presentará entre el 1º y el 13 de abril un total de 298 cortos, medios y largometrajes de 44 países en 641 funciones con tickets a 3.000 pesos (2.000 para estudiantes y jubilados) que se pondrán a la venta de forma online y presencial desde el miércoles 26 de marzo, a las 10 de la mañana.

Estreno 01/04/2025
Publicada el 22/03/2025


COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL


Denominación de origen (Tomás Alzamora Muñoz. Chile, 2024, 86’)

Vingt dieux (Louise Courvoisier. Francia, 2024, 90’)

Bajo las banderas, el sol (Juanjo Pereira. Paraguay / Argentina / EE.UU / Francia / Alemania, 2025, 90’)

Cactus Pears / Samar bonda (Rohan Parashuram Kanawade. India / Canadá / Reino Unido, 2025, 112’)


COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA

La virgen de la tosquera (Laura Casabé. Argentina / México / España, 2025, 95’)


COMPETENCIA VANGUARDIA Y GÉNERO

Invention (Courtney Stephens. Estados Unidos, 2024, 72’)


TRAYECTORIAS

Caught by the Tides (Jia Zhang-ke. China, 2024, 111’)

Un pincement au coeur (Guillaume Brac. Francia, 2023, 38’)

Christmas Eve in Miller's Point (Tyler Taormina. Estados Unidos, 2024, 104’)

Kontinental ’25 (Radu Jude. Rumania, 2025, 109’)

Paul (Denis Côté. Canadá, 2025, 87’)

Tardes de soledad (Albert Serra. España / Francia / Portugal, 2024, 125’)

What Does That Nature Say to You (Hong Sangsoo. Corea del Sur, 2025, 108’)




MÚSICA

Los años salvajes
(Andrés Nazarala. Chile, 2024, 116’)


NOCTURNA

Reflet dans un diamant mort (Hélène Cattet, Bruno Forzani. Bélgica / Italia / Francia, 2025, 87’)


ÓPERAS PRIMAS

Gazer (Ryan J. Sloan. Estados Unidos, 2024, 114’)


RESCATES

Estrellas (Federico León, Marcos Martínez. Argentina, 2007, 64’)


FOCO ION DE SOSA

True Love
(Ion de Sosa. España / Alemania, 2011, 74’)

Leyenda dorada
(Chema García Ibarra, Ion de Sosa. España, 2019, 11’)

La disco resplandece
(Chema García Ibarra. España / Turquía, 2016, 13’)

Espíritu sagrado
(Chema García Ibarra. España / Francia / Turquía, 2021, 97’)

Mamántula
(Ion de Sosa. España / Alemania, 2023, 48’)


FOCO ANTONIN PERETJATKO

La ley de la jungla
(Antonin Peretjatko. Francia, 2017, 99’)


UPA! LA SAGA

upa! una película argentina
(Tamae Garateguy, Santiago Giralt, Camila Toker. Argentina, 2007, 90’)

upa!2 El regreso (Santiago Giralt, Camila Toker, Tamae Garateguy. Argentina, 2015, 77’)


BONUS

No se pierdan la retrospectiva Jacques Rozier (1926-2023), uno de los directores malditos, uno de los secretos mejor guardados del cine francés para (re)descubrir.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS