Críticas

Streaming

Premios Oscar 2021: Críticas de 22 películas que compiten en la categoría de Mejor Película Internacional

Con 93 países en carrera, la disputa por la estatuilla destinada a films producidos fuera de los Estados Unidos resulta más reñida que nunca. En esta producción sumamos la reseña de El agente topo, largometraje de Maite Alberdi elegido por Chile, a otros 17 que incluyen las representantes de Argentina (Los sonámbulos, de Paula Hernández); Austria (La vida que queríamos, de Ulrike Kofler); Dinamarca (Another Round, de Thomas Vinterberg); Italia (Notturno, de Gianfranco Rosi); Japón (True Mothers, de Naomi Kawase); México (Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra); Rumania (Collective, de Alexander Nanau); y Taiwán (El sol que abrasa, de Chung Mong-hong).

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 31/12/2020


-El agente topo, (Chile-Estados Unidos-Alemania-España-Países Bajos/2020). Guion y dirección: Maite Alberdi. Duración: 84 minutos (Netflix) ★★★½ 

En 2014 Maite Alberdi se había acercado con ternura y una inmensa capacidad de observación a la vida de su abuela y su grupo de amiga en La Once. En su más reciente largometraje, la directora de El salvavidas y The Grown-Ups vuelve sobre personajes ya entrados en años con mucho más audacia en la propuesta y no tantos hallazgos en términos de sensibilidad.

En el inicio de El agente topo Rómulo Aitken, el dueño de una agencia de detectives, pone un aviso en un diario ofreciendo un trabajo por tres meses a un hombre que tenga entre 80 y 90 años. Entre los múltiples candidatos, termina eligiendo a Sergio Chamy, un encantador viudo de 83 con más entusiasmo que talento para convertirse en espía.

Luego de entrenarse en el uso de la cámara de fotos del celular y del WhatsApp (herramientas fundamentales para su misión), Sergio se interna en un geriátrico para vigilar a una viejita que podría ser objeto de malostratos en ese asilo de ancianos. El protagonista cumple de manera meticulosa con sus informes diarios, pero va mucho más allá: pronto se convertirá en referente, líder y objeto del deseo para algunas de las mujeres que allí viven (“es un caballero”, lo halagan).

Entre el documental observacional, el noir, el cine de detectives, la comedia de enredos y hasta ciertos rasgos románticos y emotivos, El agente topo resulta una propuesta tragicómica y agridulce con unos cuantos pasajes inspirados de indudable autenticidad y otros más forzados en los que está demasiado cerca de caer en el patetismo. El uso de la (inocente) voz en off de nuestro antihéroe tiene más logros que carencias para lo que en definitiva resulta una propuesta bastante arriesgada y valiosa.




Críticas publicadas previamente:

-Argentina: Los sonámbulos / The Sleepwalkers, de Paula Hernández (Flow)

-Austria: What We Wanted / La vida que queríamos / Was wir wollten, de Ulrike Kofler (Netflix)

-Bélgica: Working Girls / Mujeres de la vida / Filles de joie, de Frédéric Fonteyne y Anne Paulicevich (Amazon Prime Video) 

-Bolivia: Chaco, de Diego Mondaca

-Bosnia y Herzegovina: Quo Vadis, Aida?, de Jasmila Žbanić

-Costa de Marfil: Night of the Kings / La Nuit des rois, de Philippe Lacôte

-Costa Rica: Land of Ashes / Ceniza negra, de Sofía Quirós Ubeda (MUBI)

-Dinamarca: Another Round / Druk, de Thomas Vinterberg (Amazon / alquiler)

-España: The Endless Trench / La trinchera infinita, de Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga (Netflix)

-Georgia: Beginning / Dasatskisi, de Dea Kulumbegashvili (MUBI)

-Grecia: Apples / Mila, de Christos Nikou

-Italia: Notturno, de Gianfranco Rosi (MUBI)

-Japón: True Mothers / Asa ga Kuru, de Naomi Kawase

-México: I'm No Longer Here / Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra (Netflix)

-Palestina: Gaza Mon Amour, de Tarzan y Arab Nasser

-Portugal: Vitalina Varela, de Pedro Costa

-Polonia: Never Gonna Snow Again / Śniegu już nigdy nie będzie, de Małgorzata Szumowska y Michał Englert (co-director)

-Perú: Song Without a Name / Canción sin nombre, de Melina León (Netflix)

-Rumania: Collective / Colectiv, de Alexander Nanau

-Rusia: Dear Comrades! / Dorogie Tovarischi, de Andrei Konchalovsky

-Taiwán: A Sun / El sol que abrasa, de Chung Mong-hong (Netflix)


Más información:

Lista completa de las 91 películas preseleccionadas por cada país en esta categoría



Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores


COMENTARIOS

  • 15/03/2021 16:00

    ¿Por qué siempre buscarle la quinta pata al gato? ¿Por qué una "ética muy dudosa"? ¿dudosa de qué? La película es excelente, no hay nada pretencioso ni malaleche con ningún "personaje". Yo la ví y la disfruté muchísimo y la verdad que poco me importa si es un documental 100% o si hay escenas guionadas. Lo que la directora quiere contar da igual que sea ficción o realidad (que es muy real realmente), no me parece que haya nada con segundas intenciones ni tampoco me pareció forzada o manipuladora para buscar la lágrima fácil. Hay quienes les gusta criticar todo porque sí.

  • 4/03/2021 0:46

    Una pelicula de una ética muy dudosa.

  • 28/02/2021 15:29

    ATENCIÓN. LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Desde hace unos años, cuando quedé impactado por esa excelente película que fue YO NO SÉ QUE ME HAN HECHO TUS OJOS(2003) de Sergio Wolf y Lorena Muñoz, en más de una ocasión me he preguntado cuál es límite entre el documental y la ficción. Ahora, ante esta audaz propuesta de la directora chilena Maité Alberdi (n. 1983), no queda otra opción que rendirse ante el talento de esta mujer y disfrutar de esta gran película. Un viudo de 83 años acepta ser contratado para desarrollar un trabajo de detective infiltrándose en un geriátrico para investigar los supuestos malos tratos que recibe una anciana que es la madre de su misteriosa cliente. El viudo en cuestión (el excelente actor Sergio Chany) logrará rápidamente conquistar el corazón de los huéspedes y profesionales que trabajan en allí pero lejos de encontrar lo que le encargan irá implicándose cada vez más y, de alguna manera, se convertirá en un terapeuta. EL AGENTE TOPO es una mezcla inusual de géneros(comedia, drama, policial detectivesco, documental) no siempre bien resuelta pero de una seducción indiscutible y con momentos emotivos , confirmando un gran momento del cine chileno. (8/10)

  • 20/01/2021 22:55

    Acabo de ver El agente topo y es una pelicula excelente, ojalá llegue a los Oscar

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial cine latinoamericano: críticas de “La búsqueda de Martina”, “Nuestra parte del mundo” y “Una casa con dos perros”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de la producción brasileña ganadora de Festival de Mar del Plata 2024 y de dos novedades argentinas que pasaron por el BAFICI 2025.

LEER MÁS
Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS