Festivales
Todas nuestras críticas - #SanSebastián2021
-Con la proyección de Un segundo / One Second, del chino Zhang Yimou, comienza la 69ª edición del Festival de San Sebastián (17 al 25 de septiembre).
-En la Competencia Oficial por la Concha de Oro estarán también las nuevas películas de Terence Davies, Laurent Cantet, Claire Simon, Lucile Hadzihalilovic, Fernando León de Aranoa, Jonás Trueba, Claudia Llosa y la argentina Inés Barrionuevo.
-Ya hay 46 críticas publicadas.
COMPETENCIA OFICIAL
-Benediction, de Terence Davies
-Arthur Rambo, de Laurent Cantet
-As In Heaven, de Tea Lindeburg
-Camila saldrá esta noche, de Inés Barrionuevo
-Earwig, de Lucile Hadzihalilovic
-Distancia de rescate, de Claudia Llosa
-Maixabel, de Icíar Bollaín
-Quién lo impide, de Jonás Trueba
-El buen patrón, de Fernando León de Aranoa
COMPETENCIA NEW DIRECTORS
-Aloners, de Hong Sung-eun
-Le bruit des moteurs / The Noise of Engines, de Philippe Grégoire
-Las vacaciones de Hilda, de Agustín Banchero
-Ese fin de semana, de Mara Pescio
-Carajita, de Silvina Schnicer y Ulises Porra
COMPETENCIA PERLAK
-Competencia Oficial, de Mariano Cohn y Gastón Duprat
-The Velvet Underground, de Todd Haynes
-Drive My Car, de Ryusuke Yamaguchi
-Titane, de Julia Ducournau
-Benedetta, de Paul Verhoeven
-Wheel of Fortune and Fantasy / Guzen to sozo, de de Ryusuke Yamaguchi
-Les intranquilles / The Restless, de Joachim Lafosse
-Petite Maman, de Céline Sciamma
-Red Rocket, de Sean Baker
-Tout s'est bien passé, de Francois Ozon
-The French Dispatch/ La crónica francesa, de Wes Anderson
-The Power of the Dog / El poder del perro, de Jane Campion
COMPETENCIA ZABALTEGI - TABAKALERA
-Bad Luck Banging or Loony Porn, de Radu Jude
-El gran movimiento, de Kiro Russo
-My Uncle Tudor, de Olga Lucovnicova
-Petrov's Flu, de Kirill Serebrennikov
-Eles transportan a morte / Ellos transportan la muerte, de Helena Girón y Samuel M. Delgado
-Retour à Reims (Fragments), de Jean-Gabriel Périot
-Vortex, de Gaspar Noé
-Un monde / Playground, de Laura Wandel
-Day is Done, de Zhang Dalei
COMPETENCIA HORIZONTES LATINOS
-Jesús López, de Maximiliano Schonfeld
-El empleado y el patrón, de Manuel Nieto Zas
-Amparo, de Simón Mesa Soto
-Azor, de Andreas Fontana
-Noche de fuego, de Tatiana Huezo
-Piedra noche, de Iván Fund
-Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios
SECCIÓN CONVERSACIONES
-È stata la mano di Dio / La mano de Dios, de Paolo Sorrentino
PELÍCULA SORPRESA
-Spencer, de Pablo Larraín
SECCIÓN MADE IN SPAIN
-El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco
-Destello bravío, de Ainhoa Rodríguez
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.