Críticas

Lo mejor del año

Balance 2024: Las mejores películas vistas en festivales

Un Top 3, otras 40 notables películas, tres cortometrajes, un evento cinéfilo y una retrospectiva conforman el recorrido por lo mejor de la cosecha del cine festivalero.

Estreno 24/12/2024
Publicada el 24/12/2024


Ya habíamos publicado el balance de cine y series argentinas y próximamente haremos lo propio con las listas de los mejores estrenos en salas y servicios de streaming.


Top 3

Anora
(Estados Unidos), de Sean Baker

Miséricorde / Misericordia (Francia-España-Portugal), de Alain Guiraudie

On Falling (Reino Unido, Portugal), de Laura Carreira


Otras 40 grandes películas (en orden alfabético)

Ainda estou aqui / I’m Still Here
(Brasil, Francia), de Walter Salles

All We Imagine as Light (India-Francia-Países Bajos, Luxemburgo), de Payal Kapadia

A savana e a montanha / Savanna and the Mountain (Portugal-Uruguay), de Paulo Carneiro

Bird (Reino Unido-Francia), de Andrea Arnold

Black Dog (China), de Hu Guan

Bogancloch (Reino Unido, Alemania, Islandia), de Ben Rivers

By the Stream / Suyoocheon (Corea del Sur), de Hong Sangsoo

Caught By the Tides / Feng Liu Yi Dai (China), de Jia Zhang-ke

Cidade; Campo (Brasil, Francia, Alemania), de Juliana Rojas

Cloud (Japón), de Kiyoshi Kurosawa

Cu Li Never Cries / Cu Li Không Bao Giờ Khóc (Vietnam-Singapur-Francia-Filipinas-Noruega), de Phạm Ngọc Lân

Dahomey (Francia-Senegal-Benín), de Mati Diop

Familiar Touch (Estados Unidos), de Sarah Friedland

Favoriten (Austria), de Ruth Beckermann

Grand Tour (Portugal-Francia-Italia), de Miguel Gomes

Hard Truths / Mi única familia (Reino Unido-España), de Mike Leigh

Henry Fonda for President (Austria-Alemania), de Alexander Horwath

La prisonnière de Bordeaux / Visiting Hours (Francia), de Patricia Mazuy

Los años salvajes (Chile), de Andrés Nazarala

Manas (Brasil, Portugal), de Marianna Brennand

Oasis (Chile), de Tamara Uribe y Felipe Morgado

Ospina Cali Colombia (Portugal), de Jorge de Carvalho

Peaches Goes Bananas (Francia-Bélgica), de Marie Losier

Pepe (República Dominicana-Namibia-Alemania-Francia), de Nelson Carlos de los Santos Arias

Salve María / Mother Don't (España), de Mar Coll

Segundo premio (España-Francia), de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez

78 Days / 78 dana (Serbia), de Emilija Gasic

Sing Sing (Estados Unidos), de Greg Kwedar

Subject: Filmmaking / Filmstunde_23 (Alemania), de Edgar Reitz y Jörg Adolph

Sujo (México), de Astrid Rondero y Fernanda Valadez

Tardes de soledad (España, Francia, Portugal), de Albert Serra

The Damned (Italia-Estados Unidos-Bélgica), de Roberto Minervini

The Shrouds (Canadá-Francia), de David Cronenberg

Through the Graves the Wind Is Blowing / A través de las tumbas sopla el viento (Estados Unidos), de Travis Wilkerson

Toxic (Akiplėša, Lituania), de Saulė Bliuvaitė

Una sombra oscilante (Chile, Argentina, España, Francia), de Celeste Rojas Mugica

Vermiglio (Italia, Francia, Bélgica), de Maura Delpero

Vingt dieux (Francia), de Louise Courvoisier

Volveréis (España), de Jonás Trueba

Youth (Hard Times) / Qing chun (Ku) (Francia, Luxemburgo, Países Bajos), de Wang Bing


Bonus 1: Tres cortometrajes

C'est pa moi (Francia), de Leos Carax

Allégorie citadine / An Urban Allegory (Francia-Italia), de Alice Rohrwacher y JR

The Man Who Could Not Remain Silent / Čovjek Koji Nije Mogao Šutjeti (Croacia-Francia-Bulgaria-Eslovenia), de Nebojša Slijepčević


Bonus 2: Mi evento cinéfilo

Napoléon par Abel Gance (1927), en el primer día del Festival de Cannes


Bonus 3

La retrospectiva de 22 títulos Italia violenta. El cine policiaco italiano en el Festival de San Sebastián


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS