Festivales
Guía de todas nuestra críticas - #BAFICI2022
-En este informe estarán los links a todas las reseñas publicadas antes y durante el festival.
-Actualización: ya hay 57 críticas disponibles.
PELÍCULA DE APERTURA
-Pequeña flor / Petite fleur (Francia-Argentina-España-Bélgica/2022). Dirección: Santiago Mitre. Elenco: Daniel Hendler, Vimala Pons, Melvil Poupaud, Sergi López y Françoise Lebrun. Duración: 98 minutos.
PELÍCULA DE CLAUSURA
-Viens je t'emmène / Nobody’s Hero (Francia/2022). Dirección: Alain Guiraudie. Elenco: Jean-Charles Clichet, Noémie Lvovsky, Iliès Kadri, Renaud Rutten y Doria Tillier. Guion: Alain Guiraudie y Laurent Lunetta. Fotografía: Hélène Louvart. Edición: Jean-Christophe Hym. Música: Xavier Boussiron. Duración: 100 minutos.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
-Proyecto fantasma (Chile/2022). Guion y dirección: Roberto Doveris. Elenco: Juan Cano, Ingrid Isensee, Violeta Castillo, Fernanda Toledo, Fernando Castillo, Yasmín Ludueñas y Natalia Grez. Duración: 97 minutos.
-Happer's Comet (Estados Unidos/2022). Guión y dirección: Tyler Taormina. Duración: 62 minutos.
-Sis dies corrents / Seis días corrientes (España-Francia/2021). Dirección: Neus Ballús. Elenco: Mohamed Mellali, Valero Escolar y Pep Sarrà. Guion: Neus Ballús y Margarita Melgar. Duración: 85 minutos.
-Le Prince (Alemania/2021). Dirección: Lisa Bierwirth. Duración: 125 minutos.
-Malintzin 17 (México/2022). Dirección: Mara y Eugenio Polgovsky. Duración: 64 minutos.
-El gran movimiento (Bolivia-Francia-Qatar-Suiza/2021). Guion y dirección: Kiro Russo. Elenco: Julio César Ticona, Max Eduardo Bautista Uchasara, Francisca Arce de Aro, Israel Hurtado y Gustavo Milán Ticona. Duración: 85 minutos.
-Fanny camina (Argentina-Francia/2022). Dirección: Alfredo Arias e Ignacio Masllorens. Elenco: Alejandra Radano, Nicola Costantino, Marcos Montes, Marta Lubos, Fabián Minelli. Guión: Alfredo Arias. Duración: 82 minutos.
-À vendredi, Robinson (Francia-Suiza-Irán-Líbano/2022). Dirección: Mitra Farahani. Intérpretes: Ebrahim Golestan y Jean-Luc Godard. Fotografía: Daniel Zafer y Fabrice Aragno. Edición: Mitra Farahani, Fabrice Aragno y Yannick Kergoat. Música: Tara Kamangar. Duración: 97 minutos.
-Carrero (Argentina/2022). Dirección: Fiona Lena Brown y Germán Basso. Elenco: Rodrigo Varela, Carlos Gastón Castillo, Guion: Fiona Lena Brown, Germán Basso y Leonardo Novak. Fotografía: Emilia Oldrino y Fiona Lena Brown. Edición: Germán Basso y Germán Cantore. Música: Luciana Casares y Magdalena Vitale Morillo. Duración: 85 minutos.
-Clementina (Argentina/2022). Guion y dirección: Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu. Elenco: Constanza Feldman, Agustín Mendilaharzu, Juan Barberini, Laura Paredes, William Prociuk, Francisco Benvenuti, Alejo Moguillansky y Bárbara Massó. Fotografía: Agustín Mendilaharzu. Edición: Miguel de Zuviría. Música: Gabriel Chwojnik. Duración: 109 minutos.
-The Cry of Granuaile (Irlanda/2022). Dirección, guion y edición: Dónal Foreman. Elenco: Dale Dickey, Judith Roddy, Fionn Walton, Rebecca Guinnane, Cillian Roche y Andrew Bennett. Fotografía: Diana Vidrascu. Música: Nick Roth y Olesya Zdorovetska. Duración: 82 minutos.
-Leonor Will Never Die (Filipinas7/2022). Dirección y guion: Martika Ramirez Escobar. Elenco: Sheila Francisco, Bong Cabrera, Rocky Salumbides y Anthony Falcon. Fotografía: Carlos Mauricio. Edición: Lawrence Ang. Duración: 101 minutos.
-El pa(de)ciente (Chile/2021). Dirección y guion: Constanza Fernández. Elenco: Héctor Noguera, Amparo Noguera, Naldy Hernández, Emilia Noguera y Diego Casanueva. Fotografía: Cristian Petit-Laurent. Edición: Soledad Salfate y Sylvana Squcciarini. Música: Ángela Acuña. Duración: 108 minutos.
-El sistema K.E.OP/S (Argentina/2022). Dirección: Nicolás Goldbart. Elenco: Daniel Hendler, Alan Sabbagh, Rodrigo Noya, Gastón Cochiaralle, Violeta Urtizberea y Esteban Lamothe. Guión: Nicolás Goldbart y Germán Servidio. Fotografía: Diego Poleri. Edición: Federico Rotstein. Sonido: Martín Grignaschi. Música: Pedro Onetto. Duración: 120 minutos.
COMPETENCIA ARGENTINA
-Camuflaje (Argentina/2022). Guion y dirección: Jonathan Perel. Con Félix Bruzzone, Margarita Molfino, Iris Avellaneda, Archie Campos, Gustavo Guoglielmi, Inés Bruzzone, Agustin Rozados Gimenez y José Luis Gómez. Fotografía: Joaquín Neira. Edición: Pablo Mazzolo. Duración: 93 minutos.
-La edad media (Argentina/2022). Dirección Alejo Moguillansky y Luciana Acuña. Elenco: Cleo Moguillansky, Alejo Moguillansky, Luciana Acuña, Lisandro Rodríguez, Walter Jakob, Lalo Rotavería, Luis Biasotto y Oscar Strasnoy. Guion: Alejo Moguillansky, Luciana Acuña y Walter Jakob. Fotografía: Alejo Moguillansky. Edición: Alejo Moguillansky y Mariano Llinás. Música: Fernando Tur y Oscar Strasnoy. Producción: Laura Citarella, Ingrid Pokropek, Alejo Moguillansky y Luciana Acuña / El Pampero Cine. Duración: 90 minutos.
-A Little Love Package (Austria-Argentina /2022). Guion y dirección: Gastón Solnicki. Elenco: Angeliki Papoulia, Carmen Chaplin, Nikolaus Weidinger, Mario Bellatin, Han-Gyeol Lie, Ernst Skarpil, Daniel Margulies, Michael Chaplin, Dolores Chaplin, Pedro Colletta y Alma Sutterlüty. Fotografía: Rui Poças. Edición: Alan Martín Segal. Duración: 81 minutos.
-Julia no te cases (Argentina/2022). Guion y dirección: Pablo Levy. Duración: 60 minutos.
-Sean eternxs (Argentina/2022). Dirección, guión, edición, diseño de arte y sonido: Raúl Perrone. Elenco: Ariana Galardi, Micaela Esquivel, Alejandro Ibañez y Sergio Fleita. Fotografía: Raúl Perrone, Pablo Ratto, Emma Echeverría y Lara Seijas. Música: Andrés Villaveiran, Negro Dub y Che Cumbé. Duración: 95 minutos.
-Después de Catán (Argentina/2022). Dirección, guion, edición y producción: Víctor Cruz. Fotografía: Lucas Timerman y Víctor Cruz. Música: Francisco Seoane. Duración: 37 minutos.
-El campo luminoso (Argentina/2022). Dirección, guion, fotografía y producción: Cristian Pauls. Edición: Luisa Paes, Ignacio Masllorens y Cristian Pauls. Sonido: Joaquín Rajadel y Paula Ramírez. Música: Richard Wagner. Duración: 127 minutos.
-Paula (Argentina-Italia/2022). Dirección: Florencia Wehbe. Elenco: Lucía Castro, Lara Griboff, Julieta Montes, Tiziana Faleschini y Liz Correa. Guión: Florencia Wehbe y Daniela De Francesco. Fotografía: Nadir Medina. Edición: Damián Tetelbaum. Duración: 90 minutos.
-Smog en tu corazón (Argentina, 2022) Dirección y guion: Lucía Seles. Elenco: Martín Aletta, Gabriela Ditisheim, Laura Nevole, Pablo Ragoni, Ignacio Sánchez Mestre. Fotografía: Sebastián Toro Sonido: Lisandro Romeau, Lucero Blaustein y Víctor Tendler Música: Luiza Producción: Gonzalo García-Pelayo, Pablo Piedras y Sebastián Toro. Duración: 112 minutos (aquí un texto sobre "la trilogía del tenis" que incluye a Smog en tu corazón, Saturdays Disorders y Weak Rangers).
-El monte (Argentina, 2022) Dirección y guión: Sebastián Caulier. Elenco: Gustavo Garzón, Juan Barberini y Gabriela Pastor. Fotografía: Nicolás Gorla Edición: Federico Rotstein, Tomás Pernich Diseño de Arte: Andrea Benítez Sonido: Manuel de Andrés. Producción: Daniel Werner (Werner Cine). Duración: 87 minutos.
-Amancay (Argentina/2022). Dirección y guion: Máximo Ciambella. Elenco: Adriano La Croce, Lucia Aráoz De Cea, Manuel Bersi, Rocío Barbenza y Tomás Raspall. Fotografía: Juan Renau. Edición: Florencia Gómez García y Francisco Marise. Música: Alucinaciones en Familia, Julio y Agosto. Duración: 67 minutos.
-El Nacional (Argentina/2022). Guion y dirección: Alejandro Hartmann. Fotografía: Sergio Chiossone y Alejandro Hartmann. Edición: Manuel Margulis Darriba. Sonido: Martín Grignaschi y Julieta Passamonte. Música: Ciro Hartmann Martín. Productoras: Hikuri Cine y Ponchosauer. Duración: 82 minutos.
-Viaje a la semilla (Argentina-Francia/2021). Dirección y fotografía: Magdalena Bournot. Edición: Sonia Franco. Sonido: Nicolás Payueta. Producción: Topshot Films y Gentil. Duración: 61 minutos.
-Lavandería Nancy Sport (Argentina, 2022) Dirección, fotografía, sonido, edición y producción: Agu Grego. Elenco: Estela Robatto, Quico Tealdo, Marina Rodriguez, Emilio Ziaurriz, Teresa Canevari y Manuela Abelenda. Guión: Agu Grego y Dani Grego. Música: Bernardo Francese. Duración: 80 minutos.
-El futuro (Argentina/2022). Dirección y guión: Ulises Rosell. Fotografía: Alejo Maglio y Gustavo Biazzi. Edición: Ulises Rosell y Andrés Tambornino. Música: Daniel Melero y Diego Tuñón. Duración: 100 minutos.
COMPETENCIA VANGUARDIA Y GÉNERO
-Medusa (Brasil/2021). Guion y dirección: Anita Rocha da Silveira. Elenco: Mari Oliveira, Bruna G, Bruna Linzmeyer, Felipe Frazão, Joana Medeiros, Lara Tremouroux y Thiago Fragoso. Fotografía: João Atala. Edición: Marilia Moraes. Música: Bernardo Uzeda y Anita Rocha da Silveira. Duración: 128 minutos.
-EAMI (Paraguay, Alemania, Argentina, Países Bajos, Francia y Estados Unidos/2022). Dirección y guion: Paz Encina. Duración: 83 minutos.
-Vas-tu renoncer? / Edouard and Charles (Francia/2021). Dirección: Pascale Bodet. Duración: 72 minutos.
-The Timekeepers of Eternity (Grecia-Reino Unido/2021). Dirección: Aristotelis Maragkos. Duración: 62 minutos.
-El filmador (Uruguay/2022). Guion y dirección: Aldo Garay. Fotografía: Germán De León. Edición: Federico La Rosa. Sonido y música: Daniel Yafalián. Duración: 70 minutos.
-Soul of a Beast (Suiza/2021). Guion y dirección: Lorenz Merz. Elenco: Pablo Caprez, Ella Rumpf, Art Bllaca, Luna Wedler, Tonatiuh Radzi, Lolita Chammah y Angelique La Douce. Fotografía: Laszlo Ovlinsky y Fabian Kimoto. Duración: 110 minutos.
-El fulgor (Argentina, 2021). Dirección, guion y fotografía: Martin Farina. Intérpretes: Vilmar Paiva y Franco Heiler. Sonido: Martín Farina y Gabriel Santamaría. Música: Martín Farina y Jorge Barilari. Duración: 65 minutos.
NOCHES ESPECIALES
-El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas (Argentina/20222). Dirección: Alejandro Hartmann. Guion: Tatiana Mereñuk, Gabriel Bobillo y Alejandro Hartmann. Fotografía: Alejandra Martín. Edición: Santiago Parysow. Música: Leo Sujatovich. Duración: 105 minutos.
SECCION TRAYECTORIAS
-Avec amour et acharnement / Fire / Both Sides of the Blade. Francia, 2022, 116’. Dirección: Claire Denis. Elenco: Juliette Binoche, Vincent Lindon, Grégoire Colin y Bulle Ogier.
-Small, Slow but Steady / Keiko, me wo sumasete. Japón / Francia, 2022, 99’ . Dirección: Sho Miyake
-Tre piani. Italia / Francia, 2021, 117’. Dirección: Nanni Moretti. Elenco: Riccardo Scamarcio, Margherita Buy, Alba Rohrwacher, Anna Bonaiuto, Denise Tantucci y Nanni Moretti.
-Marx può aspettare. Italia , 2021, 95’. Dirección: Marco Bellocchio.
-The Card Counter. Estados Unidos, 2021, 111’. Dirección: Paul Schrader. Elenco: Oscar Isaac, Tiffany Haddish, Tye Sheridan y Willem Dafoe.
-Un été comme ça / That Kind of Summer. Canadá, 2022, 137’. Dirección: Denis Côté.
-Mutzenbacher. Austria, 2022, 100’. Dirección: Ruth Beckermann.
-The Novelist's Film / So-seol-ga-ui Yeong-hwa. Corea del Sur, 2022, 92’. Dirección: Hong Sangsoo.
OTRAS SECCIONES PARALELAS
-Villa Olímpica: Recuerdos de un mundo fuera de lugar (Argentina-México-Chile/2022). Dirección y guión: Sebastián Kohan Esquenazi. Fotografía: Arnaldo Rodríguez. Edición: Ricargo Vergara y Galut Alarcón. Sonido: Odín Acosta. Música: Federico Bonasso. Duración: 82 minutos.
-A Chiara (Italia-Francia/2021). Guion y dirección: Jonas Carpignano. Duración. 121 minutos. Sección Hacerse Grande.
-Futura (Italia/2021). Guion y dirección: Pietro Marcello, Francesco Munzi y Alice Rohrwacher. Duración: 105 minutos. Sección Hacerse Grande.
-A-ha: The Movie (Noruega-Alemania/2021). Guion y dirección: Thomas Robsahm. Con Morten Harket, Magne Furuholmen y Pål Waaktaar-Savoy. Duración: 109 minutos. Sección Música.
-A Távola de Rocha (Portugal-Japón/2021). Dirección: Samuel Barbosa. Duración: 94 minutos. Sección Películas sobre películas.
-Great Freedom (Austria-Alemania/2021). Dirección. Sebastian Meise. Duración: 116 minutos. Sección Romances.
-Deserto particular ;(Brasil-Portugal/2021). Dirección: Aly Muritiba. Duración: 125 minutos. Sección Romances.
CORTOMETRAJES PREMIADOS
-Ida (Argentina/2022), de Ignacio Ragone. Duración: 13 minutos. Ganador de la Competencia Internacional.
-El nacimiento de una mano (Argentina/2022), de Lucila Podestá. Duración: 14 minutos. Ganador de la Competencia Argentina.
-Marlén, retrato de unas tetas peludas (Chile/2021), de Javier de Miguel. Duración: 12 minutos. Ganador de la competencia Vanguardia y Género.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras ganar hace cuatro años nada menos que la Palma de Oro con Titane, la directora de Grave / Crudo / Raw presentó en la sección principal una desoladora alegoría sobre los tiempos del SIDA.
El realizador de Sonidos vecinos / O Som ao Redor (2012), Aquarius (2016), Bacurau (2019) y Retratos fantasmas (2023) regresó al festival francés con un thriller político ambientado en 1977, plena dictadura militar, en su Recife natal.
Tras la extraordinaria Godland, una de las revelaciones de Cannes 2022, este drama familiar con irrupciones de realismo mágico dejó -en la comparación- gusto a poco.
Tras ganar sendos premios Goya por el documental Frágil equilibrio (2016) y por el corto Aunque es de noche (2023) y de haber presentado As Gaivotas Cortam o Céu en la Quincena de Cineastas de Cannes 2023, Guillermo Galoe estrenó en la Semana de la Crítica su primer largometraje de ficción en el que continúa su exploración de Cañada Real, una zona sumergida en las afueras de Madrid.