Críticas
Lo mejor del año
Balance 2022: Las películas favoritas de Diego Batlle
-Películas nacionales y extranjeras estrenadas en salas, lanzadas en plataformas de streaming o exhibidas en festivales. Este recorrido personal por la cosecha cinéfila modelo 2022 propone algo más de 100 títulos divididos en 6 listas diferentes.
-Sumamos los balances de películas, series y discos del podcast Acerca de Nada.
Continuamos con los balances de fin de año que iniciamos con las listas de cine y series de Ezequiel Boetti y con este resumen de series por Diego Batlle. Además, pueden votar en la encuesta de lectoras y lectores.
Este balance 2022 de películas se divide en 6 categorías:
1- Estrenos internacionales en salas
2- Lanzamientos extranjeros en plataformas de streaming
3- Estrenos de cine argentino en salas y streaming
4- Películas nacionales vistas en festivales
5- Films extranjeros vistos en festivales (o "por otros medios")
6- Cortos y mediometrajes
Aclaración: este año no voy a apelar al clásico ranking, no hay por lo tanto jerarquías, prioridades, no hay posiciones, solo los títulos y links a sus críticas (en algunos casos no fueron escritas por mí) en riguroso orden alfabético. También cabe indicar que tomé como eje los estrenos del año calendario en la Argentina.
1- ESTRENOS INTERNACIONALES EN SALAS
(en orden alfabético)
-Aftersun (Reino Unido-Estados Unidos), de Charlotte Wells - Foto arriba
-Avatar: el camino del agua (Avatar: The Way of Water, Estados Unidos), de James Cameron
-Buena suerte, Leo Grande (Good Luck to You, Leo Grande, Reino Unido), de Sophie Hyde
-C’mon C’mon: siempre adelante (C’mon C’mon, Estados Unidos), de Mike Mills
-Crimes of the Future (Canadá-Francia-Grecia-Reino Unido), de David Cronenberg
-Drive My Car (Doraibu mai kâ, Japón), de Ryûsuke Hamaguchi
-Jackass por siempre (Jackass Forever, Estados Unidos), de Jeff Tremaine
-Justicieros (Riders of Justice / Retfærdighedens ryttere aka, Dinamarca), de Anders Thomas Jensen
-Licorice Pizza (Estados Unidos), de Paul Thomas Anderson
-Madres paralelas (España), de Pedro Almodóvar
-Memoria (Taïlandia-Colombia-México-Francia-Reino Unido-Alemania-China-Suiza), de Apichatpong Weerasethakul
-Men: Terror en las sombras (Men, Reino Unido), de Alex Garland
-Moonage Daydream (Estados Unidos), de Brett Morgen
-¡Nop! (Nope, Estados Unidos), de Jordan Peele
-Pinocho (Guillermo del Toro’s Pinocchio, Estados Unidos), de Guillermo del Toro
-La rueda de la fortuna y la fantasía (Guzen to sozoaka / Wheel of Fortune and Fantasy, Japón/2021), de Ryûsuke Hamaguchi
-Top Gun: Maverick (Estados Unidos), de Joseph Kosinski
2- LANZAMIENTOS EN PLATAFORMAS DE STREAMING
(en orden alfabético)
-Aloners (Hon-ja Sa-neun Sa-ram-deul, Corea del Sur), de Hong Sung-eun (MUBI) - Foto arriba
-A Night of Knowing Nothing (India), de Payal Kapadia (MUBI)
-Apolo 10 ½: Una infancia espacial (Apollo 10 ½: A Space Age Childhood, Estados Unidos), de Richard Linklater (Netflix)
-El extraño (The Stranger, Australia), de Thomas M. Wright (Netflix)
-El prodigio (The Wonder, Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos), de Sebastián Lelio (Netflix)
-Great Freedom (Austria-Alemania), de Sebastian Meise (MUBI)
-La rodilla de Ahed (Ha'berech / Ahed’s Knee, Francia-Alemania-Israel), de Nadav Lapid (MUBI)
-Mr. Bachmann and His Class (Herr Bachmann und seine Klasse, Alemania), de Maria Speth (MUBI)
-Nosotros (Nous / We, Francia), de Alice Diop (MUBI)
-Para Chiara (A Chiara, Italia-Francia), de Jonas Carpignano (MUBI)
-Pig (Estados Unidos), de Michael Sarnoski (Amazon Prime Video)
-Robert Downey Sr. (Sr., Estados Unidos), de Chris Smith (Netflix)
-RRR (India), de S. S. Rajamouli (Netflix)
-Sexo desafortunado o porno loco (Babardeală cu buclucsau porno balamuc / Bad Luck Banging or Loony Porn, Rumania-Luxemburgo-Croacia-República Checa), de Radu Jude (MUBI)
-¿¡Soy lo bastante negro para ti!? (Is That Black Enough for You?!?, Estados Unidos), de Elvis Mitchell (Netflix)
-The Souvenir - Part II (Reino Unido), de Joanna Hogg (HBO Max)
-This Much I Know To Be True (Reino Unido), de Andrew Dominik (MUBI)
-Titane (Francia-Bélgica), de Julia Ducournau (MUBI)
-Undine (Alemania-Francia), de Christian Petzold (MUBI)
-Verano del 85 (Été 85 / Summer of 85, Francia-Bélgica), de François Ozon (MUBI)
-Volcanes: La tragedia de Katia y Maurice Krafft (Fire of Love, Estados Unidos-Canadá/2022), de Sara Dosa (Disney+)
-What Do We See When We Look at the Sky? (Ras vkhedavt, rodesac cas vukurebt?, Georgia-Alemania), de Alexandre Koberidze (MUBI)
3- ESTRENOS DE CINE ARGENTINO EN SALAS Y STREAMING
(en orden alfabético)
-Argentina, 1985, de Santiago Mitre - Foto arriba
-Camila saldrá esta noche, de Inés Barrionuevo
-El empleado y el patrón, de Manuel Nieto Zas (coproducción con Uruguay)
-El Nacional, de Alejandro Hartmann
-Esquirlas, de Natalia Garayalde
-Herbaria, de Leandro Listorti
-La leyenda del rey cangrejo (Re Granchio), de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (coproducción con Italia)
-Río Turbio, de Tatiana Mazú González
4- PELÍCULAS NACIONALES VISTAS EN FESTIVALES
(en orden alfabético)
-Amigas en un camino de campo, de Santiago Loza - Foto arriba
-Cambio cambio, de Lautaro García Candela
-Camuflaje, de Jonathan Perel. World premiere
-Carrero de Fiona Lena Brown y Germán Basso
-"La trilogía del tenis": Smog en tu corazón, Saturdays Disorders y Weak Rangers, de Lucía Salas
-Sobre las nubes, de María Aparicio
-Te prometo una larga amistad, de Jimena Repetto
-Trenque Lauquen, Laura Citarella
-Villa Olímpica: Recuerdos de un mundo fuera de lugar, de Sebastián Kohan Esquenazi
5- FILMS EXTRANJEROS VISTOS EN FESTIVALES
(en orden alfabético)
-Alcarràs (España-Italia), de Carla Simón - Foto arriba
-Anhell69 (Alemania-Colombia-Francia-Rumania), de Theo Montoya
-As bestas (España-Francia), de Rodrigo Sorogoyen
-À vendredi, Robinson (Francia-Suiza-Irán-Líbano), de Mitra Farahani
-Broker (Corea del Sur-Japón), de Kore-Eda Hirokazu
-Cinco lobitos (España), de Alauda Ruiz de Azúa
-Close (Bélgica), de Lukas Dhont
-Corsage (Austria-Luxemburgo-Alemania-Francia), de Marie Kreutzer
-Decision to Leave (Corea del Sur), de Park Chan-wook
-Dos estaciones (México-Francia-EE.UU.), de Juan Pablo González
-El agua (España), de Elena López Riera
-El caso Padilla (España-Cuba), de Pavel Giroud
-Esterno notte (Italia) de Marco Bellocchio (miniserie)
-Gigi la legge (Italia-Francia-Bélgica), de Alessandro Comodin
-Godland (Dinamarca-Islandia), de Hlynur Pálmason
-How to Blow Up a Pipeline (Estados Unidos), de Daniel Goldhaber
-L'envol (Italia-Francia), de Pietro Marcello
-Los espíritus de la isla / The Banshees of Inisherin (Irlanda-Reino Unido-EE.UU.), de Martin McDonagh
-Los Fabelman / The Fabelmans (Estados Unidos), de Steven Spielberg
-Lynch/Oz (Estados Unidos), de Alexandre O. Philippe
-Magnetic Fields / Magnitika Pedia (Grecia), de Yorgos Goussis
-Notas para una película (Chile-Francia), de Ignacio Agüero
-Pacifiction (Francia-España), de Albert Serra
-Plan 75 (Japón-Francia-Filipinas-Qatar), de Chie Hayakawa
-Rimini (Austria-Francia-Alemania), de Ulrich Seidl
-R.M.N. (Rumania), de Cristian Mungiu
-Safe Place / Sigurno Mjesto (Croacia), de Juraj Lerotić
-Showing Up (Estados Unidos), de Kelly Reichardt
-Small, Slow but Steady / Keiko, me wo sumasete (Japón-Francia), de Sho Miyake
-Tan inmunda y tan feliz (Chile), de Wincy Oyarce
-Tenéis que venir a verla (España), de Jonás Trueba
-The Eternal Daughter (Reino Unido), de Joanna Hogg
-The Novelist's Film / So-seol-ga-ui Yeong-hwa (Corea del Sur), de Hong Sangsoo
-The Plains (Australia), de David Easteal
-Un beau matin (Francia), de Mia Hansen-Løve
-Un varón (Colombia), de Fabián Hernández
-Viens je t'emmène / Nobody’s Hero (Francia), de Alain Guiraudie
-Walk Up (Corea del Sur), de Hong Sang-soo
-X (Estados Unidos), de Ti West
6- CORTOS Y MEDIOMETRAJES
(en orden alfabético)
-Camarera de piso (Argentina-México), de Lucrecia Martel - Foto arriba
-Cuerdas (España), de Estibaliz Urresola
-El sembrador de estrellas (España-Japón), de Lois Patiño
-Ida (Argentina), de Ignacio Ragone
-Le pupille (Italia), de Alice Rohrwacher
-Terminal Norte (Argentina), de Lucrecia Martel
-The Spiral (Argentina), de María Silvia Esteve
BALANCES DE PELÍCULAS, SERIES, DISCOS... Y EL MUNDIAL DE QATAR EN EL EPISODIO FINAL DEL PODCAST "ACERCA DE NADA", DE DIEGO BATLLE Y PABLO MANZOTTI
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Mis 20 estrenos preferidos de este año (vistas en cine, streaming, o descargadas por ahí). Quizás hay alguna del año pasado, pero bueno, la vi en 2022. El orden es aleatorio. Creo que si bien no abundaron las obras maestras, fue un muy buen año cinematográfico : Sin Novedad en el Frente (Edward Berger) El Buen Patron (Fernando León de Aranoa) Red Rocket (Sean Baker) Decision to Leave (Park Chan Wook) The Northman (Robert Eggers) Prey (Dan Trachtenberg) Elvis (Baz Luhrmann) ¡Nop! (Jordan Peele) Emily the Criminal (John Patton Ford) Speak No Evil (Christian Tafdrup) Barbarian (Zach Cregger) Pearl (Ti West) Terrifier 2 (Damien Leone) Los Fabelman (Steven Spielberg) Licorice Pizza (P. T. Anderson) Armageddon Time (James Gray) X (Ti West) Kimi (Steven Soderbergh) Deep Water (Adrian Lyne) Argentina 1985 (Santiago Mitre) Saludos a los cinéfilos del mundo, y que tengan un gran 2023.
En este decálogo pueden encontrarse ficciones, documentales, películas vistas en streaming y en el cine, extranjeras y argentinas. Va entonces la lista de las que más me gustaron en base a puntajes: 1) LA ÚLTIMA PELÍCULA (India) 2) PARA CHIARA(Italia) 3) PEQUEÑA FLOR (Argentina-Francia) 4) OUSITREHAM (Francia) 5) ARGENTINA 1985(Argentina) 6) C'MON C'MON (EE. UU) 7) TRE PIANI (Italia) 8) BUENA SUERTE LEO GRANDE (Gran Bretaña) 9) EL PRODIGIO (Gran Bretaña) 1O) BEMBERG, EL ECO DE MI VOZ (Argentina) En este 2022 que termina con una inmensa alegría por el gran logro del campeonato mundial de fútbol en Qatar, un deseo de feliz 2023 para todas y todos.
Diego, creo que Sexo desafortunado o porno loco se estrenó el 30 de diciembre del año pasado en salas. Saludos.